En el ámbito de la psicología forense, uno de los asuntos que provoca más debate y reflexión es la valoración del riesgo de reincidencia criminal. Esta tarea, esencial para el sistema de justicia y seguridad pública, tiene como objetivo predecir la posibilidad de que un individuo sentenciado vuelva a perpetrar un delito. Las repercusiones...
Blog
Testimonios de menores: cómo se evalúan en psicología forense
La veracidad de un testimonio puede ser vital en el ámbito jurídico, especialmente cuando se refiere a menores. En circunstancias donde se están investigando delitos graves, como abusos o violencia, la declaración de un niño puede ser un componente clave para aclarar los hechos. No obstante, evaluar las declaraciones de los niños no es...
Diferencias entre un informe psicológico clínico y forense
Cuando nos referimos a informes psicológicos, a menudo se produce una confusión entre el informe clínico y el informe forense. Ambos cumplen una función esencial en el campo de la psicología, aunque difieren de manera considerable en su enfoque, en su estructura y en el contexto en el que son empleados. Comprender estas diferencias...
Violencia intrafamiliar
La familia es aquel lugar donde las personas buscamos amor, refugio y apoyo. Sin embargo, para muchos, este supuesto espacio seguro se convierte en un entorno de miedo y de dolor. La violencia intrafamiliar es una realidad silenciosa que ocurre en millones de hogares. El problema es que en la mayoría de ocasiones esta...
La Sociopatía
¿Alguna vez has conocido a alguien que parece no tener ningún remordimiento por las cosas que hace, incluso cuando impactan de forma negativa en los demás? Es posible que estés ante un caso de sociopatía o trastorno de personalidad antisocial,, se trata de un término que aunque a primera vista puede parecer preocupante, describe...
Echar de casa a mi hijo mayor de edad
En ocasiones en España, puede surgir la necesidad de que un hijo adulto deje el hogar, generalmente debido a problemas de convivencia. Es esencial comprender los procedimientos legales necesarios para llevar a cabo este proceso de manera correcta y evitar acciones ilegales. A continuación, examinaremos los diversos aspectos y requisitos que deben cumplirse para...
El Bossing
El bossing es una forma de acoso laboral en la que el superior jerárquico abusa de su poder para controlar, manipular o humillar a un empleado subordinado. A diferencia del mobbing, que implica acoso horizontal entre compañeros, el bossing implica un comportamiento abusivo por parte de alguien que tiene autoridad sobre la víctima en...
El Burnout
El término “burnout” fue acuñado por el psicólogo Herbert Freudenberger en la década de 1970 para describir un estado de agotamiento extremo que afectaba a profesionales que trabajaban en entornos de ayuda social. Desde entonces, el concepto se ha extendido a una variedad de campos laborales y se reconoce como un problema significativo en...
La ética en la evaluación psicológica forense
En el entorno de la justicia, la evaluación psicológica forense desempeña un papel crucial. Los psicólogos forenses tienen la tarea de aplicar sus conocimientos y habilidades para proporcionar información valiosa en casos judiciales que involucran cuestiones psicológicas. Sin embargo, esta práctica conlleva una responsabilidad ética significativa, ya que puede tener un impacto profundo en...
Las redes sociales en la investigación forense
En la era digital, las redes sociales han provocado una transformación radical en la forma en que interactuamos, compartimos información con terceros o construimos nuestras identidades. Más allá de ser plataformas de comunicación, se han convertido en fuentes imprescindibles de información para diversas áreas, incluida la investigación forense. Esta área, tradicionalmente se había basado...










