El plan de igualdad

plan de igualdad

El plan de igualdad de las empresas es un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.

Los planes de igualdad fijarán los concretos objetivos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados.

El Plan de Igualdad es una más de las medidas establecidas en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, cuya exposición de motivos comienza con la proclamación del artículo 14 de la Constitución Española, artículo que consagra el consabido derecho de igualdad de los españoles ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de sexo, entre otros motivos.

El principio de la Igualdad es un principio jurídico universal, principio fundamental también de la Unión Europea, contenido en ya numerosas directivas, y a las que finalmente esta Ley Orgánica viene a servir de transposición con el fin de proteger el citado principio y hacer de él una realidad viva y efectiva en nuestro ordenamiento jurídico.

Empresas obligadas

  • Las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas a realizar un Plan de igualdad.
  • Cuando así se establezca en el convenio colectivo que sea aplicable, y en los términos previstos en el mismo.
  • El plazo para tener elaborado y registrado el Plan de igualdad finalizaba el 7 de marzo de 2022.
  • Si la plantilla de tu empresa no alcanza ese número de trabajadores, no tienes por qué elaborar un Plan de igualdad, aunque tampoco significa que no puedas hacerlo de forma voluntaria. Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, puede crearlo e implantarlo.

Elaboración del Plan de Igualdad

Paso 1:

Como paso previo a la elaboración del Plan de igualdad, se debe redactar y firmar el compromiso de igualdad.

El compromiso de igualdad es un documento que recoge la intención de la empresa de revisar las condiciones de igualdad entre mujeres y hombres dentro de la compañía, implantar las medidas que sean necesarias para solucionar carencias y mejorar la situación en materia de igualdad y contribuir con ello a la mejora de la igualdad de trato y oportunidades en la sociedad.

Se debe comunicar a toda la plantilla.

Paso 2:

Constituir la Comisión de Igualdad permanente. Este organismo debe estar formado de manera paritaria y proporcional por la empresa y los representantes de los trabajadores y se encargará de supervisar y seguir todo el proceso de creación e implantación del Plan de igualdad.

Paso 3:

Realizar un diagnóstico de la situación de igualdad dentro de la empresa, para lo que se recurrirá a herramientas de recogida de información y análisis, como cuestionarios, entrevistas, análisis de datos, etc., que servirán para analizar, siempre desde una perspectiva de género, la situación de la que parte la empresa en igualdad.

Paso 4:

Elaborar el Plan de igualdad. En esta fase se negocian las medidas a implantar para corregir las situaciones de desigualdad observadas en el paso anterior, medidas como, por ejemplo, la puesta en marcha de acciones positivas de igualdad o la impartición de un curso de igualdad de género.

Paso 5:

Implementación de las medidas planificadas. Se implantarán las medidas acordadas y diseñadas en el paso anterior. Se deben comunicar a la plantilla, explicando qué objetivos se quiere alcanzar con ellas y comenzarán a ponerse en marcha las acciones propuestas y acordadas, siguiendo el calendario planificado.

Paso 6:

Registrar el Plan de igualdad en el Registro de planes de igualdad de la comunidad autónoma y autoridad laboral competente correspondientes, a través de la aplicación REGCON, del Registro y Depósito de convenios colectivos, acuerdos colectivos y planes de igualdad.

Paso 7:

Evaluación de las medidas tomadas para medir su desempeño y comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos para las que fueron diseñadas. Para evaluar el éxito o no de las medidas implantadas, se recurrirá a los indicadores de desempeño diseñados y acordados en la elaboración.

Hacer un Plan de igualdad, puede llevar varios meses, dependiendo del tamaño de la plantilla, lo habitual está entre 6 y 10 meses.

Sanciones a las empresas

La cuantía de estas sanciones dependerá de la gravedad de la infracción cometida:

  • Infracciones leves y graves: sanciones entre 750 y 7.500 euros.
  • Infracciones muy graves: desde 7.501 hasta 225.018 euros.

Documentos necesarios para el Plan de Igualdad

Para la implementación del Plan de Igualdad en la empresa se necesita:

  • COMPROMISO DE IGUALDAD
  • CUESTIONARIO PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN SOBRE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
  • CUESTIONARIO PARA LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LOS TRABAJADORES
  • CUESTIONARIO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS
  • PLAN DE IGUALDAD

Realizamos un plan de igualdad ajustado a tu empresa

Procedemos al diagnóstico, implantación, redacción del plan y todos los trámites. Implantación en tiempo record. Creación e implantación del Plan de Igualdad para tu empresa. ¡Solicita tu presupuesto!

Volver arriba